Trigo 2014/2015 en espigazón
Hola a todos, hoy voy a contar un poco como va el cultivo de trigo y cuales fueron las principales tareas que se realizaron en el lote y cuanta plata voy a terminar inviertiendo por hectárea desde la pre-siembra hasta la cosecha.
Acá están los primeros datos del cultivo http://agrosimple.com/2014/08/26/trigo-2014-2015-datos-y-experiencia/
Datos del lote
Cultivo: Trigo aptitud panadera
Zona: Argentina, Provincia de Buenos Aires, Lima (ver en google maps)
Campaña: 2014/2015
Labores realizadas y a realizar
Labor | Fecha | Días desde Siembra |
Pulverización herbicidas | 19/06/2014 | -13 |
Siembra | 02/07/2014 | 0 |
Fertilización Urea | 11/08/2014 | 40 |
Pulverización Fungicida | 14/10/2014 | 104 |
Cosecha (estimado) | 15/12/2014 | 166 |
Lluvias ocurridas en el lote
Así estaba el lote el día 19 de Octubre de 2014

Costos del cultivo en Pesos Argentinos (ARS) y Dólares Estadounidenses
Insumos:
Tipo de Insumo | Insumo utilizado | Cantidad / ha | Precio ARS/ha | Precio USD/Ha | Comentarios |
Semilla (kg) | Baguette 11 Premium Nidera | 120 | A préstamo relación 1:1,8 | A préstamo relación 1:1,8 | Al cosechar se devuelven 216 kg de Trigo por cada hectárea |
Fertilizante (kg) | Fosfato Monoamónico | 87 | 70 usd | 70 usd | Los fertilizantes se abonaron con un tipo de cambio de 8,57 $ por dólar |
Fertilizante (kg) | Urea | 87 | 57 usd | 57 usd | |
Herbicida | Roundup Full Max sólido | 1,1 | 110 ARS | 13 usd | |
Fungicída | Provee el contratista | 100 ARS | 12 usd | ||
Total Insumos | 1300 ARS | 152 usd |
Servicios:
Tipo de Labor | Cantidad | Precio ARS/ha | Precio USD/ha |
Pulverización Pre-Siembra | 1 | 60 $ | 7 usd |
Siembra | 1 | 400 $ | 46 usd |
Fertilización | 1 | 100 $ | 12 usd |
Pulverización Post-Siembra | 1 | 60 $ | 7 usd |
Cosecha (estimado) | 1 | 600 $ | 70 usd |
Total Labores | 1220 $ | 142 usd |
El estimado es cosechar el lote con un costo total de producción (desde la primer pulverización por malezas hasta la cosecha) de 2520 $ (pesos argentinos) por hectárea o 294 usd/ha. Además hay que agregar como costo la devolución física de 216 kilos de trigo por la semilla utilizada.
Saludos
Lautaro
Lautaro, te envie lo siguiente a tu correo de gmail, pero no se si lo seguis utilizando, por lo que decidi escribirte un comentario:
Estuve leyendo tu blog, porque estoy interesado en invertir en terneros para engorde y luego venderlos como novillo.
Me estoy capacitando en el tema ya que no poseo amplios conocimientos en el tema y no quiero cometer un error.
Tengo muchas dudas las cuales te las transmito por esta vía y de la que si es posible espero una respuesta tuya.
1) Que debo realizar para comprar terneros? Trámites principalmente
2) Cual es la inversión mínima recomendada para empezar?
3) Se puede comprar los terneros, terciarizar el engorde y luego venderlos como novillo?
4) Que costos asociados al ternero debo considerar, además de la compra de los mismos?
5) Cual la rentabilidad esperada si se puede terciarizar el engorde?
6) Que posibilidad de tener terneros malos o que se mueran existe?
7) En que epoca del año me conviene realizar tanto la compra del ternero como la venta del novillo?
8) Cuanto tiempo debo esperar para obtener un novillo considerable para la venta?
9) Existe algún tipo de riesgo que no he considerado en las preguntas anteriores?
10) Otros concejos
Ojala puedas responderme!! Ya que me seria de mucha utilidad tus conocimientos!
Saludos!
Gracias!!
Hola Demian
Por lo que entiendo vos quisieras comprar los terneros que se destetan a 120 a 130 kilos y engordarlos hasta el peso de Novillo y luego venderlos.
1) Los terneros de dicho peso se compran en ferias y remates, o los podes comprar a algun productor en forma directa.
2) La inversión mínima viene dada por la cantidad mínima de terneros que te exigan en los feedlot para que te los engorden. Debes estimar que cada ternero va a pesar 120 a 130 kilos, y el precio de dichos terneros oscila entre 15 y 18 pesos el kilo vivo. (podes buscar en http://www.agrofederal.com)
3) Si, los podes comprar y dejarlos en hotelería en un feedlot el cual te engorda el animal hasta el peso del Novillo de al menos 350 kilos
4) Principalmente el flete del lugar de compra al destino de engorde
5) El costo de engordar un ternero es como mínimo 8 kilos de maíz por kilo vivo de engorde
6) La mortalidad debería ser baja en un animal que pesa más de 120 kilos. Pero no tengo datos en base a la experiencia. No debería exceder el 1 a 2%
7) Los compras cuando hay. El grueso de la zafra de los terneros se da en otoño, porque son animales que nacieron en la anterior primavera y en los meses de Marzo, Abril y Mayo tienen un peso de 120 a 130 kilos. Luego los engordas a un ritmo de 0,5 a 1 kilo por día y cuando pesan 350 kilos los tenes que vender como Novillo.
8) El aumento de peso promedio por día oscila entre 0,5 y 1 kilo por día.
9) Este negocio depende básicamente de 2 variables. Precio de carne en el mercado de liniers y precio del maíz. Hoy el maíz esta regalado porque vale 900 a 1000 $ la tonelada. Por tanto es 1$/kilo de maíz. Vos con 8 kilos de maíz engordas 1 kilo de carne el cual vendes a 15 $. Pero tene en cuenta que es muy probable que vos pagues el kilo vivo del ternero más caro de lo que vendes el kilo de novillo. Es decir los 130 kilos del ternero valen más que 130 kilos de Novillo, con los primeros 130 kilos vas a perder plata que tenes que recuperar durante el engorde.
Lautaro,
Acabo de encontrar tu blog y lo estoy utilizando para informarme por que tengo capital disponible para invertir y no se si comprar un campo o invertir en un Pool de Siembra.
1- Cuantas hectáreas son necesarias para que pueda vivir bien del campo? Familia de 5. Con 100 hectáreas es suficiente?
2- Tiene una rentabilidad mas alta tener mi propio campo o es mejor invertir en un Pool de Siembra?
Muchas gracias!
Saludos!
Toto.
Hola
Si deseas podes escribirme a maggilautaro@gmail.com así seguimos la charla en privado.
Comprar un campo e invertir en un pool de siembra son negocios muy distintos.
El primero es un negocio inmobiliario donde vas a cambiar un monto de dinero por una tierra que tiene un valor inmobiliario y que te deja una renta modesta por año.
El segundo es un negocio financiero de plazo mínimo de 1 año, en el que vos invertís capital, obtenes una renta y al otro año volves a tener tu liquidez. Si el año es bueno los pooles de siembra dan una renta del 15% anual en dólares, si el año es malo perdes entre el 10% y el 20% de tu capital.
Un campo agrícola con un rinde promedio a nivel país, me refiero a 27 qq de soja te da una renta anual de 200 a 250 usd por ha.
Si compras 100 ha tendrías una ganancia anual de 20 a 25 mil dólares por año. Tene en cuenta que hablamos de ganancia en dólares al tipo de cambio oficial. Siempre vas a cobrar pesos argentinos.
Lautaro,
Gracias por responderme! Esas eran mis dos dudas, si surge alguna nueva, te mando un mail directo!
Saludos,
Toto.